PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
Descripción breve
Distinguir las posturas epistemológicas que fundamentan la construcción del conocimiento científico
 1. Revisa en el contenido de la unidad  el tema 1.2. La construcción del conocimiento       científico y lee los recursos de apoyo propuestos.
2. Identifica los tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento que se describen.
Son: Método cualitativo cuantitativo y mixto
3.
2. Identifica los tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento que se describen.
Son: Método cualitativo cuantitativo y mixto
3.
| 
Cuadro comparativo | |||
| 
Características | 
Método
  cualitativo | 
Método
  cuantitativo | 
Método
  mixto | 
| 
Tipo de investigacion | 
Observación | 
Emplea los números para poder comprobar investigar y analizar | 
Emplea ambos métodos
  cualitativo y cuantitativo[1] asi como los métodos, concurrentes
  de conversión e  integración (multimetodología) | 
| 
Tipo de preguntas | 
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?[2] | 
¿Cuántos? ¿Quiénes? ¿En qué medida?[3] | 
¿Cuál?: Se refiere al enfoque o métodos
  cualitativos. 
¿Cuan? Se refiere al enfoque o métodos
  cuantitativos. | 
| 
Tiempo de ejecución | 
Plazos cortos determinados por el tipo de estudio o informacion que se
  desea recopilar | 
Plazos largos
  debido a que su finalidad es la de recopilar informacion numérica | 
Investigacion larga debido a que además de recopilar informacion
  numérica se recopila también informacion de estudios subjetivos despues se
  genera una separación de la informacion y 
  clasificación de la misma para asi obtener un resultado fiable  | 
| 
Clase de análisis | 
Interpretativo basado en preguntas y respuestas | 
Conteo y estadística asi como predicción de casualidad[4] | 
Interpretativo, predictivo de investigacion clasificación, deductivo y
  predicción de casualidad  | 
| 
Representatividad | 
Muestreo (gustos, opiniones, recomendaciones, etc.) | 
Se basa en la recopilación de muestras bastas de informacion numérica  (color de piel, número de casas, tamaños, color
  favorito, sexo, edades por lugar o por genero etc.) | 
Este se basa en la convergencia o corroboración de los datos
  recolectados e interpretados el cual se combinan los métodos cuantitativos y
  cualitativos para asi investigar dando simultaneidad en la aplicación de
  ambos métodos empleados | 
| 
Habilidades del investigador | 
Observación e interpretación | 
Interpretación, separación clasificación de datos usos de graficas e
  interpretaciones por medio de formulas 
   | 
Observación e interpretación de ambos métodos debido a que en esta
  categoría se ubican los intereses según 
  prioridades del enfoque en la investigacion asi como: interpretación
  de datos cuantificables e interpretación por medio de fórmulas y estadísticas
   | 
| 
Generalización de los resultados | 
Limitada a la interpretación de datos dependiendo del enfoque | 
Palpables de  manera que pueden
  observarse para su estudio y posterior modificación debido a que son
  deducciones basadas en hechos fácilmente reconocibles | 
los resultados que se obtendrán dependerán del tipo de enfoque que
  tenga la investigacion, pero de manera general pueden ser de tipo
  confirmatoria o exploratoria ya sea con un enfoque cuantitativo o cualitativo[5] | 
[1] Dependiendo del enfoque de la investigacion será el
modo en el cual se combinaran estos métodos
[2]
Son preguntas enfocadas al significado de las
acciones o cosas para generar una explicación
[3] Preguntas enfocadas al significado de las acciones o
cosas para generar una explicación
[4] Con el fin de separar datos relevantes u obtener un
dato palpable sobre la respuesta de algún planteamiento
[5] Tipo I: 
Investigación
confirmatoria, con datos cualitativos y análisis estadístico.
Tipo II: 
Investigación
confirmatoria, con datos cualitativos y análisis cualitativo.
Tipo III: 
Investigación
exploratoria, con datos cuantitativos y análisis estadísticos.
Tipo IV: 
Investigación
exploratoria, con datos cualitativos y análisis estadístico.
Tipo V: 
Investigación
confirmatoria, con datos cuantitativos y análisis cualitativo.
Tipo VI: 
Investigación
exploratoria, con datos cuantitativos y análisis cualitativo

Comentarios
Publicar un comentario